viernes, 27 de noviembre de 2015

Consejos en lo específico...


Esta nota tiene la intención de responder a dos preguntas que se me han hecho por email, preguntas que son el prototipo de todas las que hacemos y de las oraciones que piden por lo específico...

Pregunta1: Empecé una relación de noviazgo con un chico hace 20 años, 3 años después salí embarazada, tuve una niña. Cuando mi hija tenía 2 años él me engaño con otra mujer y nos separamos. Aún así seguimos teniendo relaciones y al cabo de 7 años volví a quedar embarazada, nos volvimos a juntar y él volvió a engañarme con la misma mujer y tuvo una hija con ella, no lo dejé, pero la relación se volvió muy conflictiva había golpes e insultos de su parte. Cuando mi segundo hijo tenía 4 años nos volvimos a separar pero nuevamente no dejamos de tener relaciones sexuales. Hace 5 años y medio que nos separamos y yo creía que todo estaba bien, pero hace unos meses me enteré que el anda con otra mujer desde hace 4 años y esto me ha traído mucho desequilibrio en mi vida. Pensé en dejarlo pero el no verlo me pone mal me enojo, no duermo, no como y no tengo ganas de hacer nada. Aquí entra mi duda sobre el curso de milagros ahí dice que debemos perdonar y que no debemos hacer ningún sacrificio. He seguido con esa relación porque he creído que debo permanecer en ella para aprender a perdonar, pero sigo sufriendo pensando si está bien o no. He pensado decirle que ya no nos veamos , pero te soy honesta lo quiero hacer pensando que él al no verme me va a extrañar y va a entender que es a mi a quien realmente quiere. Pero creo que es el ego el que me está diciendo eso. El curso de milagros dice que permitamos al Espíritu Santo que nos guíe pero ¿Cómo puedo diferenciar cuando me habla Él y no el ego?

Pregunta2: ...desde hace mas o menos unos tres años he venido estudiando el curso o el deshacimiento de mi ego, pero en los meses mas recientes me he encontrado con una situación muy particular. Tengo 10 años de casado con una muy buena mujer, pero me quiero separar, y lo siento pero no soy capaz. Ya que tengo dentro de mi un llamado extraño , me gustaría dedicarme solo a la parte espiritual. , me he leído y releído el capitulo 13 y he puesto mucho en practica el tema de la culpa, pero finalmente estoy lleno de culpa y miedo para tomar la decisión como lo dice el capítulo 30...  me gustaría si fuera posible una respuesta al tema de  "toma de decisiones". 

Respuesta:  Empecemos con los párrafos siguientes leídos detenidamente y con la intención de escuchar -y no de entender analíticamente-
Todo aquel que necesita ayuda, sin importar la forma de su desasosiego, se está atacando a sí mismo y, consecuentemente, su paz interior sufre. Estas tendencias a menudo se describen como "autodestructivas" y, con frecuencia, el mismo paciente las considera así. De lo que no se da cuenta y necesita aprender , es que ese "yo" que puede atacar y que también puede ser atacado, es un concepto que él mismo ha inventado. Aún más, lo atesora, lo defiende, y en ocasiones incluso está dispuesto a "sacrificar" su vida por él. Pues lo considera su propio ser. Y ve a ese "yo" a merced de otros, reaccionando a fuerzas externas tal como éstas exigen, e indefenso ante el poderío del mundo. 
La psicoterapia [con un terapeuta 'oficial' si es el caso, y/o en manos del E.S.], entonces, debe restablecer en su conciencia la capacidad de poder tomar sus propias decisiones. Debe llegar a estar dispuesto a invertir su manera de pensar y a entender que aquello que él creyó que proyectaba sus efectos sobre él fue causado por sus propias proyecciones sobre el mundo. Por ende, el mundo que ve no existe. Hasta que no acepte esto, al menos en parte, el paciente no podrá considerarse a sí mismo como verdaderamente capaz de tomar decisiones. Y luchará contra su libertad al creer que es su esclavitud. Psicoterapia, Proceso, Propósito y Práctica 1:3,4
También,
Estás acostumbrado a la noción de que la mente puede ver la fuente del dolor donde ésta no está. El dudoso servicio de tal desplazamiento [la proyección de la culpa] es ocultar la verdadera fuente de culpabilidad y mantener fuera de tu conciencia la percepción plena de que dicha noción es demente... Estás dispuesto, por consiguiente, a mirar toda clase de "fuentes", siempre y cuando no sea la fuente que yace más adentro con la que no guardan relación alguna [el deseo de ser especial, la decisión por la separación y la creencia en que ello ha ocurrido -pecado- etc] UCDM T.13.X.1:1,2,4
Para que el autoengaño siga en curso no sólo es necesario que olvidemos nuestra participación en la fabricación de la 'realidad' tal y como la vemos sino que además nos identifiquemos con nuestros juicios, miedos e historias particulares. Necesitamos aprender que nada, salvo una elección nuestra, puede apartarnos del estado de paz. El darle realidad al error para luego perdonarlo, es el sustituto del verdadero perdón que tenemos que aprender a identificar y dejar a un lado. Ello no es sino una trampa cuyo propósito es afianzar la creencia en la realidad de la culpa inconsciente mientras te brinda la apariencia de estar perdonando. 

Es también otra trampa que nos solemos poner a nosotros mismos el esperar respuestas concretas y específicas por parte del E.S. a los problemas y situaciones que le entregamos. Lo concreto ha sido fabricado para ahogar la respuesta de Dios (el E.S) en la mente e insuflarle vida al especialismo. Es bastante probable que lo que escuches no sea del Maestro que te convenga.
"Los milagros son hábitos y deben ser involuntarios. No deben controlarse conscientemente. Los milagros seleccionados conscientemente pueden proceder de un falso asesoramiento" UCDM T.1.5
Más bien, pídele Ayuda para ver a esa situación/hermano etc. con "los ojos de la verdad y no del juicio":  No analices, no juzgues, simplemente vigila y sé consciente de tu ego, de lo que tu ego está haciendo. De tus miedos de tu ansiedad, de tus juicios. Sé consciente de las tentaciones de pensar que el problema es algo externo o que la solución es algo externo: "si tan solo pasara esto o lo otro o no sucediera esto o lo otro"  etc.. y entonces puedes observarte a ti mismo y darte cuenta que te lo estás haciendo a tí mismo otra vez: estás reforzando en tu mente la creencia de que eres un cuerpo y que sabes lo que necesitas, cuando el problema es que hemos olvidado (a propósito) que somos una mente que puede elegir y lo único que necesitamos es recordar que somos una mente que puede hacer una mejor elección.
"El perdón es tranquilo y sosegado, no hace nada... Simplemente espera, observa y no juzga" UCDM LpII1.4:1,3
Aprender cuál es nuestro pequeño papel y llevarlo a cabo tal y como se nos pide es algo que lleva su practica, oración y la pequeña dosis de buena voluntad porque no parece ser así, pero en el fondo tenemos pánico a la sanación. Nos escudamos bajo múltiples disfraces, de víctimas, de lo buenos/malos que somos/ de caridad etc etc... cuando en el fondo sabemos que nos aterra estar libres. Por eso el proceso es gradual. El Espíritu Santo usará lo que creemos que es nuestra vida (sus aspectos "buenos" y "malos" todas nuestras relaciones especiales) para que lleguemos a entender que la elección por la culpa es una que constantemente estamos abrigando y que en verdad no la deseamos. Es entonces cuando despertaremos a lo que es nuestra vida.
"...tu vida no forma parte de nada de lo que ves" UCDM L151.12:1
Es de mucha utilidad ver como estamos constantemente llevando la luz a la oscuridad (trayendo a Jesús a arreglar nuestros problemas tal y como los vemos) en lugar de llevar la oscuridad a la luz (mirar sin juzgar lo que creemos que son las razones de nuestro dolor) para que entonces Él pueda deshacer en nosotros la creencia en la culpa y que dejemos de "insuflarle vida a nuestro desfallecido ego"
"Si estás dispuesto a renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran delicadeza y te conduciré de regreso a Dios" UDCM T4.I.4:7 
 Parte de la estrategia de quitar nuestra atención al interior es hacer énfasis en lo externo de una forma tal que perpetúe el problema. Jesús -salvo quizás en una ocasión en el Curso: T.16.I.6:4,5,6 - no da consejos acerca del comportamiento. No te diría que debes quedarte para perdonar, tampoco te dice que te vayas. Ni te dice que una pareja es ideal para ser espiritual y la otra no, o la vida de monje. Todas estas interpretaciones las hacemos desde la mente que aún se resiste a renunciar a la creencia de que la forma importa pues con ello 'gana' autonomia de su Ser al comprobar 'reales' los efectos del ego. 

Es necesario ir viendo con Jesús lo que creemos que es nuestra vida y nuestros problemas porque una vez deshecha la creencia en esa culpa proyectada en la situación/persona etc, lo que surgirá será lo más amoroso para todas las personas involucradas en la situación.

Siento que un par de lecturas que complementarían este comentario serían:
T.27.IV (la callada respuesta)  y un comentario de Ken Wapnick acerca del cómo debemos orar y del pedir por lo específico que pueden encontrar en el Haciendo click aquí

Espero haber sido de ayuda y si algo o nada de esto les resuena, descartarlo sin ningún problema. Gracias por compartir vuestra experiencia.

José Vicente Mandé.